
Dr. Aschenbrenner
"Un diagnóstico individualizado es imprescindible para un tratamiento eficaz."
Biografía en breve:
El Dr. Aschenbrenner es neuropsicólogo clínico (GNP, LPK) y psicoterapeuta psicológico. En su función como jefe de psicología de la clínica Karlsbad Langensteinbach, está involucrado en tareas de dirección en la sección de psicología clínica y neuropsicología, en el centro de terapia multimodal contra el dolor (Zentrum für Multimodale Schmerztherapie), en el centro de aptitud para la conducción (Fahreignungszentrum), en la sección de psicotraumatología, y en el servicio de informes periciales. Además, posee su propio gabinete de neuropsicología, psicología de tráfico y terapia conductual en Heidelberg y Karlsbad-Langensteinbach. Posee el título de formador en neuropsicología clínica y es jefe de formación de la academia de neuropsicología del suroeste de Alemania (Süd-West-Akademie für Neuropsychologie, Heidelberg). Su investigación se centra en el TDAH en adultos, la aptitud de conducción en caso de trastornos psíquicos y la terapia neuropsicológica en caso de trastornos psíquicos.
Entrevista:
¿Cuál fue la meta al desarrollar los tests?
Normalmente, se tardan varias décadas en aplicar totalmente los conocimientos científicos a la práctica clínica. Por lo tanto, para nosotros se trataba sobre todo del rápido establecimiento de los paradigmas experimentales acreditados en la práctica de los reconocimientos clínicos. En este aspecto, en Schuhfried hemos encontrado a un socio idóneo.
¿Cuál fue el reto más grande al desarrollar su test?
Con frecuencia se produjeron conflictos entre las normas científicas y los requisitos de facilidad de manejo y ahorro de tiempo, que hubo que solucionar.
¿Para qué grupo meta se desarrollaron los tests?
Los procedimientos de tests se han desarrollado para pacientes con lesiones cerebrales neurológicas y pacientes con trastornos psíquicos. No obstante, algunos procedimientos también son apropiados para determinar el nivel de rendimiento en otros contextos, como por ejemplo en el ámbito de los recursos humanos.
¿Cuáles son las particularidades de los tests?
Nos interesaba sobre todo la implementación de procesos diagnósticos con un amplio espectro de aplicación, y en menor medida el registro de casos extremos. Nuestros procesos son de interés por tanto para una amplia gama de aplicaciones. Para nosotros era importante que los procesos pudieran ser aplicados e interpretados tanto por personal altamente especializado como por usuarios más bien inexpertos en el campo de la neuropsicología.
¿Cuáles son las posibilidades de desarrollo en tests en un futuro y cuáles les interesan en particular?
En mi opinión, tendremos que enfrentarnos a grandes retos en el ámbito del desarrollo de procesos para sujetos mayores de alto rendimiento. También veo necesidad de actuación en el desarrollo de procesos de diagnóstico que no discriminen a sujetos con un pasado migratorio. Un diagnóstico informatizado que integre virtualmente los entornos vitales reales de los sujetos en el proceso de diagnóstico puede ser una alternativa.
Encontrará más información en el sitio web del autor: www.steffenaschenbrenner.de
o, para informaciones concretas sobre:
- formación continua en neuropsicología: www.swa-n.de
- SRH Klinikum Karlsbad: http://www.klinikum-karlsbad.de/medizin-und-pflege/fachabteilungen/klinische-psychologie-und-neuropsychologie/profil.html
- Neuropsicología y profesionales de la neuropsicología: www.gnp.de