
Prof. Dr. Arendasy
La teoría y la práctoca no se contradicen, sino son un reto, al cual nos enfrentamos.
Biografía en breve:
Martin Arendasy es profesor universitario del diagnóstico psicológico y de la metódica en la universidad Karl-Franzens-Universität Graz.
03/1998: Mag.rer.nat. (psicología: especialidad en psicología diferencial, psicología aplicada); 1999-2001: Jefe de departamento (psicometría aplicada) empresa Manpower-Austria; 05/2000: Dr.phil. (psicología, especialidad en psicometría aplicada); 04/2004: Capacitación para acceder a la cátedra de universidad (especialidad psicología, Viena); 06/2007: Concesión de una patente para la generación automática de ítem; 02/2009: Obtención del puesto como profesor universitario en metódica psicológica y modelado asistido por ordenador, Graz; 09/2011: Premio de los DGPs por el diagnóstico psicológico informatizado; 09/2013: Obtención del puesto como profesor universitario en diagnóstico psicológico y metódica, Graz; Desde 2009 realiza asesoramientos (diagnóstico psicológico, enseñanza de metódica) para diferentes gremios de expertos; desde 2012 es director del grupo de expertas MedAT (procedimiento de acceso para estudios de posgrado de medicina humana y odontología en las universidades públicas de Austria); desde 2015 director del desarrollo de test en el centro de talentos de la cámara de comercio Steiermark.
Entrevista:
¿Cuál fue la meta al desarrollar los tests?
Las capacidades cognitivas y las facetas específicas de la personalidad son los factores más importantes del éxito en los diferentes aprendizajes y profesiones. En la práctica, las decisiones diagnósticas acarrean a menudo consecuencias importantes. Por lo tanto, para nosotros es un aspecto clave que los tests no solamente sean prácticos y seguros, sino también justos y que no discriminen a nadie.
¿Cuál fue el reto más grande al desarrollar su test?
Un reto importante consistía en cubrir la necesidad creciente de tareas con alta calidad psicométrica. Por lo general, hay un alto desgaste de las tareas de los tests, debido a la distribución progresiva de repeticiones de tests y coachings para la preparación de tests al seleccionar personal y en el segmento pedagógico. Igualmente, el aumento del multiculturalismo en nuestra sociedad planta un nuevo desafío para el diagnóstico. Por lo tanto es cada vez más importante, desarrollar los tests simultáneamente en varios idiomas, cuyos resultados sean comparables de forma directa, justa y válida. No obstante, mediante el enfoque mín.-máx. de la constricción automática de tareas, desarrollado por nosotros, logramos encontrar una solución para enfrentarnos a estos retos.
¿Para qué grupo meta se desarrollaron los tests?
BFSI y INSBAT se pueden aplicar en un público amplio. En este contexto el interés se centra en la selección y el desarrollo del personal, la selección de aprendices y estudiantes, además de servir como herramienta de asesoramiento de profesión y carrera en el ámbito civil y militar.
¿Cuáles son las particularidades de los tests?
INSBAT y BFSI se basan en teorías y están ideados de forma modular, así que se adaptan óptimamente al planteamiento diagnóstico correspondiente. Además, está comprobado que son justos y válidos. Más allá ofrece INSBAT igualmente un alto nivel de seguridad de test debido a la presentación adaptativa de las tareas. Es posible combinar sin problemas la necesidad de disponer de opciones para repetir los tests por parte de los solicitantes, con las posibilidades de recibir informaciones y de entrenar el proceso de selección, sin que se pierda una alta calidad psicométrica en el proceso de selección. La práctica y la calidad psicométrica no se contradicen, sino suponen más bien un reto, al cual nos vamos a enfrentar también en un futuro. Hemos acertado al elegir la empresa Schuhfried como aliado.
¿Cuáles son las posibilidades de desarrollo en tests en un futuro y cuáles les interesan en particular?
De momento, estamos siguiendo con el desarrollo de INSBAT. Aparte de los nuevos subtests, relevantes para la práctica, acerca de las capacidades lingüísticas y espaciales, se ampliaron considerablemente las colecciones de tareas de los subtests establecidos en el INSBAT-II. Esto nos permite medir de forma más prioritaria en los áreas inferiores y superiores de capacitación, relevantes para el diagnóstico. Como complemento, en un futuro se facilitará colecciones de tareas separadas (grupos de ítem exclusivos) para la presentación en línea, además se ofrecerá colecciones de tareas específicas de clientes. A estos desarrollos se añaden los nuevos algoritmos para seleccionar las tareas. Intentamos encontrar por un lado, un equilibrio entre razonabilidad y aceptación, por el otro lado queremos lograr calidad psicométrica y seguridad del test. Estos nuevos desarrollos se basan en el constante flujo de información de respuesta de los clientes a partir de la práctica, y van acompañados por trabajos de investigación propios del departamento de diagnóstico psicológico y metódica de la universidad de Graz.
Para BFSI existirán en el futuro nuevas formas de tests, con cuya ayuda se minimizará el problema del falseamiento intencionado. Los estudios a este respecto se están realizando actualmente.
Los autores de INSBAT y de BFSI ven sus procedimientos de tests como instrumentos de medición vivos, que se optimizan continuamente en función de la experiencia y la investigación, con el fin de adaptarse cada vez mejor a las necesidades diarias del diagnóstico.