Funke

Prof. Dr. Funke

"Unas mediciones precisas son la base de una buena psicología empírica."



Biografía en breve:
El Prof. Dr. Dr. h.c. Joachim Funke, nacido en 1953, estudió en las universidades de Düsseldorf, Basilea y Tréveris. Doctorado en 1984 por la universidad de Tréveris y capacitación para acceder a cátedra en 1990 en la universidad de Bonn. Desde abril de 1997 dirige la unidad de psicología teórica y general del instituto de psicología de la universidad de Heidelberg. En 2008/2009 fue miembro del centro de estudios avanzados Marsilius de la universidad de Heidelberg. Su investigación se centra principalmente en el pensamiento, la resolución de problemas y la creatividad. De 2009 a 2014 fue presidente del grupo de expertos internacional sobre "Problem Solving" para los estudios PISA de la OCDE realizados en todo el mundo.


Entrevista:

¿Cuál fue la meta al desarrollar los tests?
Daniel Holt (coautor junto conmigo de PLAND) y yo queríamos un test de funciones cognitivas superiores fácil de utilizar, que fuera adecuado tanto para el diagnóstico como para el entrenamiento. Además de cumplir los criterios psicométricos, también debía aproximarse a la práctica cotidiana.

¿Cuál fue el reto más grande al desarrollar su test?
Por un lado resultó difícil crear una amplia paleta de requisitos complejos distintos; por el otro, la derivación de indicadores adecuados para la competencia planificadora. Creemos que hemos salido airosos de ambos retos.

¿Para qué grupo meta se desarrollaron los tests?
El grupo objetivo son pacientes en fase de rehabilitación, en los que las funciones cognitivas superiores ya están restablecidas en gran medida. La planificación para solucionar problemas se cuenta generalmente entre los requisitos especialmente complejos.

¿Cuáles son las particularidades de los tests?
Se solicita una planificación integrada de varias tareas, que prevé la observación de condiciones determinadas tanto espaciales como temporales ("planning under constraints").

¿Cuáles son las posibilidades de desarrollo en tests en un futuro y cuáles les interesan en particular?
Me resultan interesantes los procedimientos adaptativos que se aproximan a las capacidades de los sujetos, por lo que representan un desafío óptimo. La combinación de diagnóstico y entrenamiento debería reforzarse.

Encontrará más información en el sitio web del autor: https://www.psychologie.uni-heidelberg.de/ae/allg/mitarb/jf/

(co-)autor de las pruebas: