
Prof. Dr. Hackfort
"Los tests y los entrenamientos están relacionados entre sí, sobre todo cuando se trata de la optimización.(...)"
Los tests y los entrenamientos están relacionados entre sí, sobre todo cuando se trata de la optimización. Cuando se seleccionan y configuran los tests, el objetivo es generar datos e información relevante para la intervención en general y para el entrenamiento en especial. En cuanto al entrenamiento, se trata de evaluar y controlar los efectos y el éxito en lo que respecta a los procesos y a los resultados. Por lo tanto, el sistema de tests y entrenamientos mentales (MTTS) es, tal como yo lo concebí a partir de fundamentos de teoría de la acción, como ha sido desarrollado con contribuciones de empleados y socios de cooperación internacionales, y como ha sido llevado a la práctica junto con la empresa Schuhfried, una combinación de instrumentos tanto de diagnóstico como de intervención.
Biografía en breve:
El Prof. Dr. Dieter Hackfort es catedrático de psicología del deporte en el departamento de ciencias del deporte de la facultad de humanidades de la universidad Bw München. Por su trabajo, plasmado en 28 libros y más de 170 artículos, ha sido galardonado en varias ocasiones, entre otros con el premio de ciencias de la asociación alemana del deporte, el Honor Award del ISSP (sociedad internacional de psicología del deporte) y profesor honoris causa por la universidad de Wuhan (China). De 1989 a 1993 fue presidente del grupo de trabajo alemán de psicología del deporte (Arbeitsgemeinschaft für Sportpsychologie, asp), de 2005 a 2009 presidente del ISSP y 12 años Editor-in-Chief del International Journal of Sport and Exercise Psychology. Además de su actividad como investigador y docente, ha trabajado como asesor de deportistas profesionales, entre otros de Fórmula 1 y DTM, así como de atletas olímpicos de diversas disciplinas.
Entrevista:
¿Cuál fue la meta al desarrollar los tests?
En principio, desarrollar un instrumento para el test y el entrenamiento de una dimensión relevante para diversos ámbitos de acción y actividades. Especialmente operacionalizar de manera diferenciada el proceso de decisión (cognitiva) y de reacción (motora), con e fin de poder identificar los puntos de partida diferenciales para el entrenamiento. Era esencial poner esto en relación con el movimiento.
¿Cuál fue el reto más grande al desarrollar su test?
El diseño de la tarea y la secuencia del test debe estructurarse de modo que tanto la implementación de la concepción del test como el fundamento para la interpretación de los datos pueda evaluarse como adecuada.
¿Para qué grupo meta se desarrollaron los tests?
En primer lugar, para deportistas que están empezando y consagrados, pero después también para personas a quienes puede ayudar la identificación de trastornos o puntos débiles en este campo y la aplicación de entrenamientos específicos.
¿Cuáles son las particularidades de los tests?
La tarea del test, diseñada en relación con el movimiento, y el registro diferenciado de los parámetros de rendimiento.
¿Cuáles son las posibilidades de desarrollo en tests en un futuro y cuáles les interesan en particular?
La variación de tareas de los tests (a partir de los tests iniciales) para el desarrollo y la especificación de su relación con la acción y de su validez ecológica en combinación con el desarrollo de instrumentos y configuraciones de tests para convertirse en instrumentos y configuraciones de entrenamiento.