Sturm

Prof. Dr. Sturm

Desarrollo de procedimientos de test basados en la teoría para el diagnóstico de la atención y la memoria y procedimientos des tests informatizados para el manejo eficiente de los déficits en estas áreas de función.



Biografía en breve:

Nacido en 1948 en Aquisgrán, estudió psicología en la RWTH Aachen, se doctoró en ciencias naturales en 1983 por la universidad de Tréveris, en 1995 capacitación para acceder a cátedra de neuropsicología en la facultad de medicina de la RWTH Aachen; 1995 Director del departamento de neuropsicología clínica, clínica de neuropsicología, hospital universitario de RWTH Aachen; 2000 Nombramiento como profesor extraordinario; 2001 Miembro del consejo científico de la sociedad alemana de neuropsicología (Gesellschaft für Neuropsychologie, GNP); 2001 Director de la comisión de directrices de la GNP; 2007 Portavoz de la comisión de directrices de DGN/GNP para el diagnóstico neuropsicológico y la terapia.
Principales temas de investigación: investigación de fundamentos y terapias relacionados con las funciones de la atención, obtención funcional de imágenes de las funciones de la atención y la memoria.

Entrevista:

¿Cuál fue la meta al desarrollar los tests?
El desarrollo de instrumentos de diagnóstico acordes con la teoría, que puedan aplicarse también a pacientes con déficits sensóricos y motóricos.

¿Cuál fue el reto más grande al desarrollar su test?
La creación de paradigmas que registren de manera fiable y válida las áreas de función y al mismo tiempo exijan requisitos sensóricos y motóricos mínimos.

¿Para qué grupo meta se desarrollaron los tests?
Sujetos sanos y pacientes con transtornos del funcionamiento cerebral.

¿Cuáles son las particularidades de los tests?
Los tests registran con pocos parámetros básicos y requisitos sensóricos y motóricos poco exigentes todo el espectro de funciones de la atención.

¿Cuáles son las posibilidades de desarrollo en tests en un futuro y cuáles les interesan en particular?
La ampliación de los instrumentos para el registro de los déficits que preceden a las funciones sensóricas y cognitivas, pero que influyen en su registro.