
Prof. Dr. Ziegler
Biografía en breve:
Matthias Ziegler es desde 2012 profesor de diagnóstico psicológico de la universidad Humboldt de Berlín. Tras licenciarse en psicología por la universidad Philipps de Marburg, obtuvo el doctorado por la universidad Ludwig Maximilians de Múnich con una tesis sobre la enseñanza de metódica y la evaluación psicológica. Tras una fase postdoctoral se incorporó a la la universidad Humboldt de Berlín como profesor asistente de diagnóstico psicológico. En su investigación se ocupó de temas como la personalidad, las situaciones y la inteligencia. Por un lado, se centró en las estructuras y la medición de estos constructos, y por el otro, en su interacción con el origen del aprendizaje y el rendimiento a lo largo de la vida. En distintos proyectos, Ziegler ha asesorado a empresas en los ámbitos de selección de personal, desarrollo del personal y evaluación. Cuenta con más de 80 publicaciones científicas y es miembro del consejo editorial de varias revistas especializadas internacionales.
Entrevista:
¿Cuál fue la meta al desarrollar los tests?
El objetivo al desarrollar el B5PS fue el de aplicar mi experiencia de numerosas conversaciones con información de respuesta acerca de los tests de manera que resultara útil y contara con una base científica. En demasiadas ocasiones he experimentado que los tests de personalidad que he utilizado eran considerados poco específicos para el ámbito laboral y sobre todo situacional. Así pues, quería desarrollar un test específico para el ámbito laboral que permitiera reflejar los distintos factores del mundo laboral que influyen sobre nuestro comportamiento.
¿Cuál fue el reto más grande al desarrollar su test?
Al principio, no existía ningún modelo extendido y comprobado empíricamente de percepción de la situación. A lo largo de una investigación de varios años hemos desarrollado un modelo de este tipo empíricamente, la Situación 5. De este modo, ahora es posible desarrollar un test que no solo refleje las distintas circunstancias situacionales en las preguntas, sino que también pueda tenerlas en cuenta en la representación del perfil de personalidad.
¿Para qué grupo meta se desarrollaron los tests?
El B5PS está pensado para la selección y el desarrollo del personal, es decir que está orientado a adultos laboralmente activos.
¿Cuáles son las particularidades de los tests?
El B5PS permite la medición de las 5 grandes dimensiones de la personalidad. Además, estas pueden estudiarse con mayor precisión sobre la base de 42 facetas. El registro de estas facetas, que puede ser modular, aumenta su utilidad para la selección de personal. Además, la medición de la Situación 5 permite obtener información acerca de cómo perciben las personas las situaciones en el trabajo. Y aquí viene lo que, en mi opinión, hace único al B5PS. La combinación de las cinco dimensiones de la personalidad con las cinco dimensiones de la percepción de la situación permite elaborar un perfil individual, que muestra cómo se manifiesta la personalidad en general en el comportamiento, pero también cómo esta manifestación es distinta en función de la situación. Así, ya hemos visto perfiles de personas que, aunque aparentemente tienen una estabilidad emocional similar a la de la mayoría, en situaciones de estrés esta estabilidad aumenta enormemente. Son justamente estas variaciones debidas a la situación las que nos permiten un estudio más certero de la persona sometida al test, precisamente en el área de la gestión del talento y de desarrollo del personal.
¿Cuáles son las posibilidades de desarrollo en tests en un futuro y cuáles les interesan en particular?
Por mi tema principal de investigación, en el ámbito del falseamiento intencionado, creo que algunos formatos de tests nuevos, por ejemplo los modelos de preferencias por parejas, pueden dar un nuevo impulso. Además, gracias a una combinación de realidad virtual y tests adaptativos, espero que aparezcan alternativas completamente nuevas en la medición de la personalidad humana.
Encontrará más información en el sitio web del autor: http://www.psychologie.hu-berlin.de/prof/dia