
HIBIT-R – Inhibición de Respuesta - Edición revisada
M. Weisbrod, S. Kaiser, U. Pfüller, D. Roesch-Ely, S. Aschenbrenner © SCHUHFRIED GmbH
En el programa de entrenamiento HIBIT-R se entrena la inhibición de respuesta, es decir, la capacidad de suprimir las reacciones no deseadas.
Escena y tarea
El programa de entrenamiento HIBIT-R promueve la capacidad de suprimir las reacciones no deseadas (inhibición de respuesta). Para ello, el programa de entrenamiento trabaja principalmente con tareas de tipo señal de Stop y ejercicios de Go/Nogo. El cliente desempeña el papel de un empleado de correo que debe comprobar/verificar los sobres y paquetes tan rápida y correctamente como sea posible. Hay cuatro tareas diferentes (tipos de tareas), en las cuales el cliente debe restar atención a determinadas características específicas (como ser la presencia de un sello de correos) que le indican cuándo debe o no debe reaccionar. En el programa de entrenamiento HIBIT-R, el cliente puede contribuir al diseño de su propio proceso de entrenamiento: Después de completar exitosamente
una tarea, el cliente puede decidir si desea continuar con la consigna actual o cambiar a otra tarea. Por lo tanto, puede elegir entre las diferentes tareas a realizar y determinar con motivación de qué manera se ejecuta el programa.
Teoría
En la vida cotidiana, la capacidad de suprimir reacciones no deseadas es una condición importante para poder actuar con flexibilidad y de una forma acorde a la situación. Cuando las condiciones del entorno cambian, algunos patrones de reacción ya interiorizados pasan a ser disfuncionales y deben ser suprimidos, permitiendo así un comportamiento nuevo adaptado a la situación. Se observan déficits en la inhibición de respuesta ante
- enfermedades que se caracterizan por un trastorno del control de impulsos (p. ej., TDAH, trastorno límite de la personalidad, trastornos adictivos),
- enfermedades que se caracterizan por una conducta rígida e inflexible (esquizofrenia, trastornos obsesivos) así como también
- distintos trastornos neurológicos (enfermedad de Parkinson, demencia senil de tipo Alzheimer).
Dificultad
HIBIT-R trabaja con un total de 32 niveles de dificultad, estando además cada escenario compuesto de 8 niveles. Los niveles de dificultad se diferencian en función de los siguientes parámetros:
- Duración de ejecución por tarea
- Tiempo de reacción promedio
- Rango porcentual de estímulo Nogo
- Complejidad del estímulo
- Duración de presentación
- Intervalo entre estímulos
- Retraso caída de estampilla
- Rango porcentual cambio-estímulos
Principales aplicaciones

Tipo de prueba

Medición de la capacidad en VTS

Idiomas















