
SPACE – Atención: Atención visual-espacial
W.Sturm © SCHUHFRIED GmbH
El programa de entrenamiento SPACE se desarrolló para los pacientes con heminegligencia, pero también se puede utilizar con éxito en afecciones del campo visual. Mejora la orientación visual-espacial de la atención y sirve para entrenar específicamente la capacidad de dirigir la atención a los estímulos en el lado contralesional.
Escena y tarea
El cliente desempeña el papel de un fotógrafo. Su tarea es observar detenidamente varias escenas (como pueden ser una plaza de abastos, un aeropuerto, una oficina o un parque infantil). El visor de una cámara fotográfica se mueve hacia un punto determinado en el espacio. La tarea es presionar la tecla de reacción para tomar una “foto” apenas el visor se detiene y captura un objeto. En cada escena hay un punto de fijación centrado en donde el cliente debe alinear la dirección de la cabeza y de la visión, y donde puede volver a encontrar el visor cuando se le pierde de vista.
Teoría
En la vida cotidiana, el foco de nuestra atención puede apuntar a una fuente espacial distinta a la de nuestros sentidos. La periferia, es decir, los estímulos que se encuentra fuera de nuestro campo visual central pueden captar el foco de atención hacia sí y provocar como consecuencia un cambio de la dirección de la mirada y, de proceder, el movimiento de la cabeza hacia un objeto o un evento (atención visual-espacial). Mientras que los estímulos de alerta periféricos provocan a una desviación espacial automática (exógena) del foco de atención, los estímulos de alerta centrales (p. ej., flechas que apuntan hacia la derecha o izquierda del punto de fijación) generan una desviación de la atención controlada de forma cognitiva (endógena), ya que se genera una determinada expectativa. Tanto los estímulos indicadores periféricos como los centrales generaron una desviación encubierta de la atención (covert shift of attention) hacia la derecha o la izquierda, y de este modo un descubrimiento facilitado de estímulos en la mitad del campo visual, en la que estos se encuentran o al que apuntan (condición válida). No obstante, si el estímulo indicador se encuentra en la mitad incorrecta o muestra en la dirección incorrecta (condición inválida), la velocidad de reacción se reduce al estímulo objetivo, puesto que la atención debe ser traspasada primeramente del foco "incorrecto" a la posición espacial correcta.
Dificultad
Existen diez niveles de dificultad distintos y cada uno de estos niveles muestra en la pantalla una escena interesante distinta. La dificultad varía en función del tipo de movimiento del visor (movimiento continuado, movimientos de saltos, retornando o no al centro) y de la complejidad de la escena. En los niveles inferiores de dificultad, un estímulo de alerta acústico y visual facilitan adicionalmente la tarea (sonido y flecha en la mitad del visor), mostrando la dirección del siguiente movimiento. En los niveles superiores de dificultad se presentan estímulos de alerta solo de forma irregular, los que en parte no indican ninguna dirección o incluso contienen información de direcciones erróneas; es decir, la flecha en el visor muestra, por ejemplo, hacia la esquina superior derecha, mientras que el visor salta hacia la esquina inferior izquierda.
Indication
En el programa de entrenamiento SPACE las instrucciones son presentadas solo en una mitad de la pantalla, para que los pacientes con síndrome de negligencia o afección del campo visual no tengan problemas al leer la explicación de la tarea.
Principales aplicaciones

Tipo de prueba

Medición de la capacidad en VTS

Idiomas

















Es bueno saberlo
Recomendamos el uso de pantallas con una diagonal de imagen de por lo menos 19", para poder entrenar con una sección de campo visual lo más amplia posible.