
VIG – Atención: Vigilancia
W. Sturm © SCHUHFRIED GmbH
En el programa de entrenamiento VIG se entrena la dimensión de atención vigilancia: la capacidad de retener la atención en condiciones de estímulos monótonas durante un largo período de tiempo.
Escena y tarea
El cliente conduce un automóvil por una carretera recta. A intervalos irregulares, otros vehículos se le cruzan por el carril contrario o se le adelantan. La tarea del cliente es responder pulsando una tecla cuando uno de los vehículos que se le adelantan frena repentinamente delante de él. Después de una reacción exitosa, se apagan las luces de freno del vehículo y éste acelera. Si el cliente no reacciona dentro del tiempo máximo disponible, las luces de freno comienzan a parpadear. Por último, se oye un chirrido fuerte que vuelve la atención del cliente a lo que está sucediendo.
Teoría
Las tareas de activación de atención por largos períodos de tiempo exigen del cliente, "que la atención se dirija a una o más fuentes de información de forma ininterrumpida durante largos períodos de tiempo, con el fin de detectar pequeños cambios en la información presentada y reaccionar a estos". (Davies y col. 1984). La vigilancia representa una variante especial de la atención a largo plazo. Las tareas de vigilancia exigen la atención durante largos períodos de tiempo, muchas veces durante horas, mientras que los estímulos relevantes aparecen generalmente en intervalos muy irregulares y con una frecuencia de aparición muy baja entre una gran cantidad de estímulos irrelevantes. Recién desde una duración de entrenamiento de 30 minutos por sesión se puede entrenar de forma efectiva la vigilancia.
Dificultad
El programa de entrenamiento VIG trabaja con 30 niveles de dificultad. La capacidad de retención de la atención se dificulta mediante la disminución progresiva de la frecuencia de estímulo: El cliente es adelantado cada vez menos por otros vehículos, con el anochecer el entorno se torna más monótono y también el número de maniobras de frenado de los vehículos que adelantan al cliente disminuye. Además, conforme aumenta el nivel de dificultad, se reduce la intensidad del feedback ante reacciones tardías u omitidas. De este modo, la exigencia cambia paulatinamente de una tarea de atención sostenida a una de verdadera tarea de vigilancia.
El tiempo máximo disponible para reaccionar oportunamente se ajusta en cada nivel de dificultad al nivel de rendimiento reactivo del cliente. Partiendo desde las primeras reacciones válidas del cliente, se determina un límite de tiempo de reacción individual, el cual sirve de referencia para la medición de todas las reacciones siguientes en el transcurso del entrenamiento. De esta forma se garantiza que el programa de entrenamiento se adapte de forma óptima a la capacidad de rendimiento del cliente ya desde el principio del entrenamiento y que no se generen niveles de exigencia demasiado bajos o demasiado altos.
Indication
VIG puede aplicarse también a pacientes con afecciones del campo visual.
Principales aplicaciones

Tipo de prueba

Medición de la capacidad en VTS

Idiomas
















Es bueno saberlo
VIG puede aplicarse también a pacientes con afecciones del campo visual.