CPS VISMO

VISMO– Visomotricidad: Coordinación visomotriz

R. Debelak, C. Heidinger © SCHUHFRIED GmbH
En el programa de entrenamiento VISMO se entrena la coordinación visomotriz, es decir, la capacidad de coordinar los movimientos de la mano y el brazo y sintonizarlos con estímulos visuales.



Escena y tarea

En el programa de entrenamiento VISMO, se le indica al cliente que observe el cielo nocturno a través de un telescopio. El cliente debe mantener un objeto específico (como ser un satélite, un planeta o una nave espacial) en el visor del telescopio (un círculo verde en la pantalla). A medida que el objeto se mueve a través del cielo durante la observación, el cliente debe seguirlo activamente con el visor. La tarea es no perder el objeto del visor. Cuanto más tiempo permanezca el objeto en el visor, más puntos acumulará el cliente.

Teoría

En la vida cotidiana, las capacidades de la coordinación visomotriz juegan un papel importante en un gran número de situaciones: al conducir un vehículo, al utilizar electrodomésticos o para agarrar objetos.
Para ajustar los rendimientos motrices a los estímulos visuales se requiere de una serie de habilidades individuales. En un primer paso se debe determinar qué movimientos son necesarios para conseguir un determinado objetivo. Esto exige la creación de un modelo interno del movimiento. Después se debe planificar y preparar el movimiento correspondiente, para finalmente ejecutar el movimiento. Durante la ejecución del movimiento se ha de controlar mediante un feedback visual, si la se ha cumplido el objetivo fijado. Si fuese necesario, se puede cambiar el movimiento o se puede dar inicio a un nuevo movimiento. Al mismo tiempo se deben considerar todas las influencias externas que actúan sobre el movimiento, como p. ej., la fuerza de gravedad.
VISMO entrena la capacidad de la coordinación visomotriz mediante tareas de rastreo. En este se encuentra un círculo en la pantalla, el cual puede ser controlado con un joystick y se debe hacer calzar con un objetivo. El objetivo se mueve en la pantalla a lo largo de una pista más o menos compleja. Distintos estudios han demostrado que el entrenamiento regular con este tipo de tareas genera una mejora de las capacidades de rendimiento visomotrices de pacientes con limitaciones motrices. Además, se demostró que también se consiguió aumentar la capacidad de rendimiento visomotriz de personas sin limitaciones motrices.

Dificultad

El programa de entrenamiento VISMO trabaja con un total de 22 niveles de dificultad. El entrenamiento se adapta en cuatro aspectos al nivel de rendimiento del cliente: Con un aumento del nivel de dificultad, la vía sobre la que se traslada el objetivo se vuelve invisible y cada vez más difícil de seguir, la velocidad del objetivo aumenta y el número de objetos distractivos en la imagen de fondo aumenta.

Principales aplicaciones
icon-check NEURO

Tipo de prueba
icon-check Visomotricidad
icon-check Tests especiales de rendimiento

Medición de la capacidad en VTS
icon-check 2HAND

Idiomas
icon-check Arabe
icon-check Chino (simplificado)
icon-check Chino (tradicional)
icon-check Alemán
icon-check Inglés
icon-check Francés
icon-check Italiano
icon-check Holandés
icon-check Polaco
icon-check Portugués
icon-check Ruso
icon-check Eslovaco
icon-check Español
icon-check Checo
icon-check Turco
icon-check Húngaro