Kubinger

Prof. Dr. Kubinger

"Para estudiar los fenómenos psicológicos (...) se requieren modelos matemático-estadísticos de medición comprobados y acreditados empíricamente."



Para estudiar los fenómenos psicológicos (las características psíquicas de una persona) se requieren modelos matemático-estadísticos de medición comprobados y acreditados empíricamente. La psicometría es la ciencia que lo hace posible. Asignar valores numéricos a acciones o características de personas que no reflejan de manera demostrable relaciones obtenidas empíricamente es irresponsable en psicología.

Para más información:

1. Ortner, T., Kubinger, K.D. (2021). Psychologische Diagnostik in Fallbeispielen (2., vollständig überarb. Aufl.). Göttingen: Hogrefe. ISBN‎ 978-3-8017-3110-6

2. Kubinger, K.D. (2019). Psychologische Diagnostik – Theorie und Praxis psychologischen Diagnostizierens (3., vollständig überarb. Aufl.). Göttingen: Hogrefe. ISBN 978-3-8017-2779-6

3. Kubinger, K.D., Rasch, D. & Yanagida, T. (2011). Statistik in der Psychologie – vom Einführungskurs bis zur Dissertation. Göttingen: Hogrefe.


Biografía en breve:
Dr. Mag. Klaus D. Kubinger, promoción de 1949, profesor jubilado de diagnóstico psicológico, licenciado en psicología (se doctoró en 1973) y estadística (graduación en 1989) en Viena, donde también obtuvo la capacitación para acceder a la cátedra en psicología (1985). De 1985 a 2012 fue jefe de formación de la asignatura de "diagnóstico psicológico" en la facultad de psicología de la universidad de Viena, donde dirigió el área de trabajo de diagnóstico psicológico junto con el área de tests y asesoramiento. Además de numerosos artículos en revistas especializadas, colaboraciones en libros y un gran número de libros publicados, su publicación más importante es: Adaptives Intelligenz Diagnostikum – Version 3.1 (2014; junto con S. Holocher-Ertl). Actualmente, su investigación se centra principalmente en el desarrollo de modelos dentro de la Item Response Theory (IRT), así como en los tests de inteligencia globalizados. De 2000 a 2006 fue miembro del organismo regulador de los tests psicológicos (Testkuratorium). En 2007 obtuvo el premio Alfred Binet de la DGP por "el fomento de la calidad en el diagnóstico psicológico", en 2009, el premio de la asociación europea de evaluación psicológica "for distinguished contributions to psychological assessment as a science in the years 2004-2008" y en 2010, el premio de la DGP por "el trabajo realizado a lo largo de toda su vida en el ámbito del diagnóstico psicológico informatizado"; en 2015 recibió un homenaje "en reconocimiento a los méritos dentro del grupo de métodos y evaluación de la DGP".

 

La entrevista se refiere a las actitudes laborales (AHA):

  1. Kubinger & Ebenhöh: Kubinger, K.D. & Ebenhöh, J. (2002). Arbeitshaltungen - Kurze Testbatterie: Anspruchsniveau, Frustrationstoleranz, Leistungsmotivation, Impulsivität/Reflexivität – Version 26.00. Test: Software und Manual (autores del manual: T. Karner & M. Sommer). Mödling: Wiener Testsystem/ Schuhfried.
  2. Kubinger, K.D. & Ebenhöh, J. (1996). Arbeitshaltungen - Kurze Testbatterie: Anspruchsniveau, Frustrationstoleranz, Leistungsmotivation, Impulsivität/Reflexivität. Test: Software und Manual. Fráncfort: Swets.

¿Cuál fue la meta al desarrollar los tests?
Se trataba de implementar un nuevo avance acorde con los tiempos, es decir informatizado, de los denominados tests de personalidad objetivos sensu R.B. Cattell (más adelante: "Experimentalpsychologische Verhaltensdiagnostik", Kubinger, 2006*)). En una larga serie de trabajos al respecto del "grupo vienés de Kubinger", las actitudes laborales representan el primer proceso y el más frecuentemente utilizado. "El diagnóstico psicológico experimental del comportamiento como 'técnica' (psicológica) se refiere a procesos que, a partir del comportamiento observable, con distintos requisitos de rendimiento experimentales, permite deducir características de estilo personales, donde el registro del modo de resolver los problemas lo asume el ordenador." (Kubinger, 2006, pág. 50).

*) Kubinger, K.D. (2006). Una definición actualizada de los tests de personalidad objetivos: diagnóstico psicológico experimental del comportamiento. En T.M. Ortner, R. Proyer & K.D. Kubinger (editores). Theorie und Praxis Objektiver Persönlichkeitstests (pág. 38-52). Berna: Huber.

¿Cuál fue el reto más grande al desarrollar su test?
A pesar de los diversos planteamientos de validación con resultados positivos, para todos los procesos de diagnóstico psicológico experimental del comportamiento sigue existiendo el problema de la dudosa capacidad de generalización de los resultados del test: ¿en qué medida es representativo el escenario elegido en cada ocasión (el contenido de la situación elegida, en la que se debe desenvolver la persona evaluada)?

¿Para qué grupo meta se desarrollaron los tests?
Para todas las cuestiones relacionadas con el diagnóstico de personalidad cuando se busca una alternativa a los cuestionarios de personalidad, que en general son fáciles de falsear; es decir. sobre todo en la selección de personal.

¿Cuáles son las particularidades de los tests?
Un nuevo género de diagnóstico de la personalidad que garantiza en gran medida la imposibilidad de falsear los resultados.

¿Cuáles son las posibilidades de desarrollo en tests en un futuro y cuáles les interesan en particular?
Los tests adaptativos.

Encontrará más información en el sitio web del autor: http://www.klaus-kubinger.com/ o en la entrada "Klaus Kubinger" de Wikipedia (en alemán) y "Klaus Kubinger" de Wikipedia (en inglés).

por ejemplo (co)autor de la prueba: